sábado, 15 de agosto de 2009

BIENVENIDOS ...!!!

Este espacio fue construido para poder diferenciar y apreciar las nuevas expresiones artísticas que están surgiendo en este gran Ciudad de México, ya que desgraciadamente el graffiti está tomando cada vez más fuerza y hasta ya es considerado un arte.

Una forma de expresión tomando como tema la sociedad, nada ajeno a lo que se trabaja en el graffiti, sustituyendo al pincel por una lata de aerosol y creando o expresando lo que el autor decida plasmar. De nuevo bienvenidos!!!!!

domingo, 9 de agosto de 2009

ANTECEDENTES DEL GRAFFITI


El graffiti es originario de la ciudad de New York en Estados Unidos de América, plasmados en las calles más vulnerables de esa gran urbe, solo con la finalidad de expresar las inconformidades sociales de la época. Este arte es nuevo no tiene mucho de haber tenido una explosión en todas las ciudades del mundo , pero cada vez más con la finalidad de observar y plasmar cosas de calidad, que el ojo humano se detenga a poder analizar y que agrade a la vista en lugar de crear lo que yo considero "BASURA VISUAL".
Me imagino que cuando vamos en el trasporte público hacia la universidad o en nuestro automóvil observamos todo lo que se encuentra en nuestro camino y una de las cosas que podemos ver son grafitis del tipo de "eres el amor de mi vida ", " te amo " o incluso palabra con finalidades ofensivas. Que de alguna manera dañan las calles de nuestra ciudad y en nuestras fachadas.
Este tipo de graffiti , bueno esta basura visual es lo que ocasiona un detonante para el vandalismo y por ello la ley de cultura cívica es fuerte para el que sea descubierto, aparte de que te cachan , tienes que reparar los daños y estarás detenido por unas horas.



martes, 4 de agosto de 2009

LA OPORTUNIDAD

En este concurso se presentaron distintas propuestas para la imagen del evento y me dieron la oportunidad de colaborar y para ello realice mi propuesta....y que creen afortunadamente gano...!!!!
Les presumo::::!!! se imprimieron más de 2,500 carteles, mantas , gafetes para los participantes y organizadores, se subió a internet mi trabajo en la página de la Delegación Coyoacán y de este evento salieron distintas notas en periódicos del evento. Fue una experiencia bastante grata para mí ya que los nervios y la emoción de ver mi trabajo me deja grandes experiencias y aprendo de errores para no cometerlos de nuevo.

Durante el desarrollo del evento los gasfiteros colaboraron en todo lo que se les pidió, se me olvido comentarles que también una de las instituciones que participaron fue la Universidad Autónoma de México y les entregaron los premios a los gasfiteros que resultaron ganadores, a su vez Comex patrocino el evento con latas de pintura de todos los colores, una de las cosas que me sorprendió fue también el entusiasmó de las familias apoyando al participante.

Los niños no se quedaron atrás, demostraron su presencia también en el evento ya que ellos también querían realizar un graffiti y participaron plasmando su mano en un kiosco en donde se realizan los fines de semana actividades lúdicas para ellos y a los pequeños que entregaron bocetos.


CARTEL Concuso de Graffiti en el deportivo "El Copete " 2008 autor Iván de Jesús Martínez Barrera.


MANTA EN EL PASO DEL METRO UNIVERSIDAD C.U.


Este es el cartel que me dio la oportunidad de sumar un trabajo más para mi curriculum vitae, aunque les confieso que estaba nervioso...! al momento de presentar el proyecto pero es la neta emocionante cuando lo vez en todas partes y ver que todos portan algo que tu elaboraste ...

GRAFFITIS PARTICIPANTES

hecho por un pequeño de 9 años



Frida por favor observen el detalle con el que esta hecho su retrato...











Cada simio representa un mienbro de la sociedad...!


la maternidad como uno de los elementos más importantes que tiene la sociedad mexicana el respeto hacia la madre y el valor del amor representado en este graffiti.

el Mimo... graffiti elaborado en dos partes de cada lado de una cancha de futbool, fue uno de los graffitis más atractivos del evento, por el realismo con el que esta hecho solo observen el rostro, las prendas y la piel son señales de una minucioso manejo de la técnica.






UNA PARED SOLO PARA TI...!!

EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL a raíz de tratar de disminuir las faltas cívicas por parte de los ciudadanos jóvenes de las distintas demarcaciones del Distrito Federal se ha participado y organizado distintos concursos de este nuevo arte llamado graffiti además de darles una barda a un solo individuo o han grupo de ellos presentando bocetos previos que comuniquen a la sociedad valores o algún mensaje o tema.

Para apoyar esta nueva rama del arte la Delegación Coyoacán , Comex, la Unidad Graffiti y los vecinos de la colonia Santo Domingo , ubicada a un costado del metro C.U a solo unos minutos de ahí se encuentra el deportivo " El Copete " lugar que combina naturaleza con un espacio urbano, cada una de la especies biológicas se respeta solo hay un sendero que nos guía a los estos monumentales obras ... los dejo para que den un vistazo ....



MAS EN MÉXICO...

El grafftti es una forma de expresión poco entendida y muchas veces poco apreciada. Comprender este fenómeno cultural es importante para saber cómo controlar las pintas, ahora tipificadas como delito en el código penal bajo el nombre de contaminación visual. Lejos de verdades jurídicas, la realidad es que en México las oportunidades de los jóvenes para expresarse son casi nulas. Hace aproximadamente tres años comenzó un proyecto, por parte del gobierno del Distrito Federal, para brindar a los graffiteros espacios para pintar. Sin embargo, parece que no ha sido suficiente debido la gran cantidad de chavos que realizan esta actividad. También hay muchos jóvenes que por falta de conocimiento rayan las paredes sin ningún sentido. Esto le da aun una peor imagen a los demás graffiteros, quienes pretenden hacer arte.
Fue principalmente en la ciudad de Tijuana donde se presentaron las primeras manifestaciones del graffiti en nuestro país, ya que por su condición fronteriza con Estados Unidos existe un constante flujo de personas e información, donde se da un intercambio cultural entre los migrantes procedentes del centro del país, con los mexicanos residentes en el otro lado de la frontera, siendo los “cholos” quienes llegaron a hacer suya esta forma de expresión, influenciados también por los muralistas chicanos.
Pero fue en Guadalajara donde más tarde se desarrolló con mayor intensidad, al grado de formar la old school (vieja escuela de graffiteros) y en donde se empezaron a figurar los primeros estilos de firmas o tags, lo mismo que dibujos. Otro lugar hacia donde se extendió esta forma de expresión de los jóvenes fue la ciudad de Aguascalientes, que, aunque no es una metrópoli tan importante, se caracteriza porque su población es de las más fluctuantes, al figurar como el séptimo estado expulsor de mano de obra que emigra hacia el país vecino del norte.

En la ciudad de México el graffiti llegó a insertarse en los barrios marginales y periféricos de la capital, hacia donde el proceso de urbanización y de crisis económica de mediados de los años setenta y principios de los ochenta del siglo XX empujó a una enorme cantidad de población a emigrar, procedente de diversos estados del interior de la República, dando forma a las hoy conocidas como zonas conurbadas. El cambio cultural por el que pasaron lo migrantes, aunado a las condiciones de marginalidad social, fue marcando los tiempos y espacios en donde los "chavos banda" ocuparon un lugar importante en las formas de expresión graffitera.
Precisamente con la conformación de bandas juveniles se dio una primera oleada de graffiteros, algunos de los cuales llegaron a aprender esta forma de expresión plástica en la frontera, cuyos conocimientos hicieron extensivos a los demás integrantes de sus respectivos grupos. El estilo de graffiti que llegaron a desarrollar estos colectivos marginales era más de carácter territorial, al delimitar su accionar a un espacio urbano específico, de acuerdo con la circunscripción o barrio, lo que a su vez implicaba una apropiación del mismo. Con ello se asumía el compromiso moral de no pintar o graffitear otro barrio al que perteneciera otro grupo o crew, porque hacerlo significaba asumir una actitud invasora y de provocación.
Los graffiteros o crews tuvieron así su origen en los chavos banda de las colonias marginales de la ciudad de México, de quienes fueron marcando cierta distancia, social y cultural. La práctica del graffiti de los grupos mexicanos en poco se distingue de la iniciada por sus antecesores neoyorquinos, en donde el uso irrestricto de la “lata” de pintura en aerosol se ha trocado en instrumento básico, lo mismo que los stickers o marcadores. La forma crew de organización ha sido retomada, lo mismo que los estilos de graffitear: el tag, la bomb, las master pieces o pinturas murales, etcétera. A diferencia de las bandas, entre los graffiteros mexicanos no existe una disputa o delimitación de territorio de manera marcada; la mayoría de las veces, los espacios y las obras son respetados, siguiendo la tradición crew señalada en párrafos anteriores.


La ciudad de Nezahualcóyotl o Neza, como popularmente se le llama, se ha convertido en la región urbana de mayor presencia y tradición graffitera, sea ésta anónima o pública. Miguel Ángel Rodríguez, mejor conocido como Lupus, encabeza a un importante grupo que allí actúa y que fusiona y ensambla el graffiti con la tradición muralística del barrio. El grupo tiene por nombre Neza Arte Nel y en él participan jóvenes artistas plásticos y graffiteros de los barrios más pobres de esa amplia zona urbana.
Neza Arte Nel es pionero en la intervención de edificios públicos, que han sido decorados con graffitis en forma de tag y de imágenes, entre los que están el Palacio Municipal de Nezahualcóyotl y la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente. El colectivo realizó además una amplia pinta de veinte kilómetros de largo sobre los muros exteriores de las vías que corresponden a línea A del Metro, que va de Pantitlán a los Reyes La Paz. Importa señalar que muchas de las acciones graffiteras como las anteriormente señaladas han sido llevadas a cabo mediante amparo legal o permiso público, en la medida que han sido promovidas o permitidas por las autoridades locales para su realización. Esta forma de trabajo ha sacado del anonimato a muchos graffiteros, que sin embargo han dejado de ser reconocidos por los grupos que aún se mantienen y actúan bajo los principios del anonimato, la ilegalidad y la acción trasgresora.

AÑADO MIS GRAFFITIS FAVORITOS :::


OBSERVEN EL VOLUMEN, LA CALIDAD DEL GRAFFITI, EL IMPACTO VISUAL QUE TIENE, EL MANEJO DE LA TÉCNICA Y EL COLOR ...




"EL COYOTE" 2008




SIN TITULO 2008

Bibliografia:http://discursovisual.cenart.gob.mx